BIENESTAR VS PRODUCTIVIDAD: EL GRAN MITO DE LAS 40 HORAS



En la columna de Maiella Gómez de esta semana, desmiente los rumores acerca de la baja productividad que atraería la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
En la columna de Maiella Gómez de esta semana, desmiente los rumores acerca de la baja productividad que atraería la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
  • Tiene efectos positivos en la salud y en la vida de los trabajadores: En 2021 la OMS y la OIT dieron a conocer que las jornadas laborales prolongadas provocan cerca de 745 mil muertes al año en el mundo, derivado de accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica, lo que representa un tercio de total de muertes relacionadas con el trabajo. Por ello es que jornadas laborales más cortas, pueden ayudarnos a mejorar la salud de los trabajadores y reducir estas alarmantes cifras.
  • Bien implementada, puede impulsar la productividad de las empresas y la economía nacional: Debemos tomar como referencia los casos de éxito en el mundo. En 2022 se llevó a cabo un ensayo mundial en el que participaron más de 200 empresas que redujeron la semana laboral de sus empleados a 4 días, a cambio de comprometerse a entregar el 100% de su trabajo habitual. Los resultados fueron sumamente interesantes. En Reino Unido, de las 61 empresas que participaron, el 51% decidió mantener de forma permanente dicha política; y en Islandia, el resultado del experimento llevó a los sindicatos a negociar nuevos patrones de trabajo, y ahora el 86% de la fuerza laboral de aquel país trabaja menos horas por el mismo sueldo.
  • Reducirá costos relacionados con la atención de enfermedades y accidentes de trabajo: La Organización Panamericana de la Salud señala que hay evidencia científica de
    que la estrategia de prevención, aunada a estilos de vida saludables, reduce los costos sanitarios y aumentan la productividad, puesto que las personas sanas son más productivas en el trabajo. En nuestro país, el IMSS gasta al año 94 mil millones de pesos en tres enfermedades: diabetes, hipertensión e insuficiencia renal, las cuales son en gran medida prevenibles. En palabras del mismo Instituto, “la planta laboral productiva sufre diversas enfermedades y esto le cuesta a la economía del país millones de pesos en días de ausentismo y presentismo laboral”. Sin duda, prevenir enfermedades resulta menos costoso que tratarlas, tanto para el gobierno, como para las empresas y los trabajadores.

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.