Lilia Cedillo presenta plan 2025-2029 para consolidar a la BUAP como motor de desarrollo en Puebla y México

La doctora Lilia Cedillo Ramírez presentó su plan de trabajo 2025-2029 con el objetivo de consolidar a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) como una institución más fuerte, inclusiva y trascendente, capaz de responder a los retos sociales, tecnológicos y académicos del país.
Entre los compromisos planteados, destaca que los egresados de las preparatorias de la BUAP tendrán pase automático a las licenciaturas, con el propósito de reconocer su esfuerzo y facilitar la transición hacia la educación superior. También se fortalecerán los Complejos Regionales, mejorando la infraestructura y promoviendo una agenda científica con impacto social.
En materia de bienestar universitario, Cedillo impulsará el acceso a becas alimentarias, deportivas, culturales y para madres estudiantes, además de ampliar el Sistema de Transporte Universitario (STU), diversificar los esquemas de titulación y ofrecer apoyos integrales para la salud física y emocional de la comunidad.
Con la mirada puesta en la empleabilidad, se implementarán microcredenciales digitales, certificaciones que avalarán el dominio de habilidades y softwares clave, brindando a los egresados una ventaja competitiva. Estas acciones estarán acompañadas por un mayor número de convenios con los sectores público y privado para ampliar las oportunidades de prácticas profesionales y servicio social.
El plan también contempla mejoras para el personal académico mediante aumentos salariales justos, promoción, renovación generacional y bonos para docentes de hora-clase. En investigación, la agenda priorizará proyectos que den soluciones a problemas comunitarios, con respaldo en la actualización de la Ley de la BUAP para asegurar legitimidad y excelencia educativa.
Con estas estrategias, Cedillo busca consolidar a la BUAP como un motor de desarrollo para Puebla y México.
