México solicitará apoyo técnico de la ONU para reactivar investigación del caso Ayotzinapa

El Gobierno de México anunció este viernes que solicitará la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fortalecer la investigación del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. La solicitud —tal como anunció la presidenta Claudia Sheinbaum tras reunirse con los familiares— implica buscar nuevos expertos independientes, en línea con la labor que realizó en su momento el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
El GIEI tuvo que retirarse en 2023 luego de enfrentar obstáculos como la negativa de las fuerzas armadas a compartir información clave. Por ello, el gobierno considera reconfigurar un equipo técnico con perfiles distintos a los anteriores, en respuesta a las exigencias de las familias de los normalistas.
Durante su intervención en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que este nuevo enfoque busca respaldar la investigación con una metodología más científica centrada en el análisis de datos móviles y digitales, planteada por el nuevo fiscal Mauricio Pazarán. A pesar de ello, los familiares expresaron decepción ante la falta de avances sustanciales, tras no percibir información nueva o resultados concretos sobre órdenes de aprehensión o el paradero de los jóvenes.
Además del apoyo técnico internacional, se evaluará cómo fortalecer la fiscalía especial del caso y avanzar en procesos de extradición, como el de Tomás Zerón desde Israel, entre otros temas pendientes. Las partes acordaron volver a reunirse en noviembre para continuar el diálogo.
Según informes actualizados del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), entre 2023 y 2024 las desapariciones aumentaron un 6.3 %, en un contexto donde más de 120,600 personas siguen sin ser localizadas en el país