SCJN implementa recorte de sueldos y revisión de pensiones de ministros en retiro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció medidas de austeridad que incluyen la reducción de los salarios de sus nueve ministros para que perciban menos que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la revisión de las pensiones de los ministros en retiro. La decisión busca eliminar apoyos considerados excesivos y gastos superfluos dentro del máximo tribunal del país.
El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, explicó que, con estas acciones, se estima un ahorro anual de aproximadamente 300 millones de pesos (16 millones de dólares). Entre los cambios, se contempla la eliminación del seguro de gastos médicos mayores y del esquema de jubilación anticipada, en coordinación con el ISSSTE. Las pensiones actuales de los ministros retirados oscilan entre 205,000 y 385,000 pesos mensuales, según datos oficiales del Poder Judicial.
Durante la sesión solemne de instalación del nuevo pleno, Aguilar Ortiz enfatizó que la SCJN buscará consolidarse como un tribunal más accesible, transparente y cercano a la ciudadanía, incluyendo a pueblos indígenas, afromexicanos y grupos vulnerables. La ceremonia contó con la presencia de la presidenta Sheinbaum y los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Laura Itzel Castillo y Sergio Gutiérrez Luna.
El acto simbolizó la apertura de la Corte al público y marcó el inicio de su nueva etapa administrativa, con la promesa de fortalecer la justicia en México y mejorar la eficiencia del Poder Judicial.
Estas acciones se enmarcan en la estrategia de reforma judicial impulsada desde la administración federal para modernizar el sistema judicial y garantizar transparencia, eficiencia y equidad en la impartición de justicia.