El James Webb revela datos inéditos de 3I/ATLAS y desconcierta a la comunidad científica

El telescopio espacial James Webb captó nuevas imágenes y espectros de 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en el sistema solar, que muestran una pluma de dióxido de carbono (CO₂) con muy baja presencia de agua (H₂O) y monóxido de carbono (CO).
El hallazgo desconcierta a la comunidad científica, ya que el núcleo del objeto, estimado en hasta 46 kilómetros de diámetro, tendría una masa un millón de veces mayor que la del cometa interestelar 2I/Borisov.
A diferencia de otros cometas, 3I/ATLAS no presenta cola, lo que indica una baja expulsión de polvo. La intensa emisión de CO₂ frente al escaso vapor de agua constituye una proporción extrema y poco común, solo comparable al cometa C/2016 R2. La anomalía ha generado hipótesis que van desde una superficie con alta reflectividad hasta la posibilidad de un origen no aleatorio en su trayectoria hacia el sistema solar.
El descubrimiento, difundido por el astrofísico Avi Loeb y su equipo, plantea nuevas preguntas sobre la abundancia y naturaleza de los cuerpos interestelares, así como sobre la formación y dinámica de estos objetos.