Puebla impulsa la salud como derecho con Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Con el objetivo de fortalecer la seguridad de pacientes en el uso de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo el Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, que reunió a médicos, especialistas y estudiantes.
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete José Luis García Parra subrayó que en Puebla “la transformación empieza con la salud”, y que hoy la entidad es referente nacional en la construcción de un sistema honesto, cercano y con resultados. Destacó que la salud no es un privilegio, sino un derecho humano, y que bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum se trabaja para consolidar un sistema universal, gratuito y de calidad.
García Parra enfatizó que la farmacovigilancia y la tecnovigilancia son herramientas clave para generar confianza social, garantizar seguridad sanitaria y prevenir riesgos: “Hablar de farmacovigilancia es hablar de salvar vidas; hablar de tecnovigilancia es garantizar que los dispositivos protejan y acompañen a cada paciente”.
El coordinador también resaltó estrategias en marcha como el programa Salud Casa por Casa, las Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla”, la rehabilitación de 1,300 Casas de Salud y el fortalecimiento de la Universidad de la Salud.
Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que el congreso busca fortalecer la cultura de seguridad sanitaria mediante capacitación y actualización del personal de salud.
Asimismo, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Alejandro Tabe García, señaló la relevancia de detectar reacciones adversas a medicamentos y dar respuesta inmediata para reducir riesgos, además de concientizar sobre la prescripción adecuada.
Con este congreso, Puebla reafirma su compromiso de poner la salud al centro de la transformación, garantizando la prevención, la seguridad y el bienestar de las familias poblanas.