Pobreza laboral en México crece en 2025; Puebla permanece en semáforo rojo

La pobreza laboral en México volvió a repuntar en el segundo trimestre de 2025, tras alcanzar niveles históricos bajos. Según datos del Consejo de México ¿Cómo vamos?, el 35.1% de la población se encuentra en esta situación, lo que representa un incremento de 1.2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, cuando se ubicaba en 33.9%.
La pobreza laboral se define como la incapacidad de las personas para cubrir con sus ingresos el valor de la canasta básica alimentaria, sin considerar apoyos gubernamentales, remesas u otras transferencias. Este indicador revela profundas desigualdades, ya que en las zonas rurales alcanza un 49.1%, casi 20 puntos porcentuales por encima de las áreas urbanas, donde la cifra se reduce a 30.8%.
A nivel estatal, la entidad poblana se encuentra en semáforo rojo en pobreza laboral, con tasas de 41.7%. Esto la coloca entre los 13 estados con mayor proporción de población cuyo ingreso laboral no es suficiente para adquirir la canasta básica.
En comparación con el primer trimestre de 2025, Puebla registró un aumento de 0.7 puntos porcentuales en pobreza laboral. México, ¿cómo vamos? Destaca que, aunque los hogares en esta condición pueden complementar sus ingresos mediante transferencias o programas sociales, la situación refleja la vulnerabilidad económica de millones de familias.