México brilla en la 82ª edición del Festival de Cine de Venecia

La presencia del cine mexicano en la 82ª edición del Festival de Cine de Venecia confirma el talento de directores consagrados y de jóvenes promesas, al tiempo que impulsa la proyección internacional de las producciones nacionales. Este festival, uno de los más importantes del mundo, permite que el cine mexicano dialogue directamente con audiencias globales y con la industria cinematográfica internacional.
Uno de los mayores orgullos del país, Guillermo del Toro, competirá por el León de Oro con su adaptación de Frankenstein, basada en la clásica novela de Mary Shelley publicada en 1818. La combinación de la visión creativa del director con la producción de Netflix ha generado grandes expectativas entre las 21 películas que disputan el prestigioso galardón. El elenco incluye a Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz, Charles Dance y David Bradley. Cabe recordar que Del Toro fue presidente del jurado del festival en 2018, durante la 75ª edición.
México también estará presente en otras secciones del festival. En Orizzonti, dedicada a propuestas narrativas y estéticas innovadoras, se proyectará En el Camino de David Pablos, que narra la relación romántica entre dos traileros, así como el cortometraje The Ivy (Hiedra), dirigido por Ana Cristina Barragán y coproducido con Ecuador, Francia y España.
En la sección Giornate degli Autori (Días de los Autores), se presentará Vainilla, ópera prima de la actriz Mayra Hermosillo. Mientras tanto, en Venice Spotlight, que resalta obras de gran creatividad e impacto, se exhibirá It Would Be Night in Caracas (Aún es de noche en Caracas), de la directora mexicana Mariana Rondón, en coproducción con Venezuela.
Otras coproducciones con participación mexicana incluyen Nuestra Tierra, documental de Lucrecia Martel producido junto con Argentina, Estados Unidos y Francia; y Sermon to the Void, drama coproducido con Azerbaiyán y Turquía. Estas películas refuerzan la presencia de México en un festival que, en años anteriores, ha sido escenario de grandes logros para el cine nacional, como el estreno de Roma de Alfonso Cuarón, ganadora del León de Oro en 2018 y posteriormente reconocida en los Premios Oscar.
El Festival de Cine de Venecia 2025 se llevará a cabo del 27 de agosto al 6 de septiembre en la icónica isla del Lido di Venezia, organizado por La Biennale di Venezia bajo la dirección de Alberto Barbera, y reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).