Avanza primera etapa del Programa de Descacharrización 2025 en Puebla con más de 1,600 objetos recolectados

Con gran participación ciudadana, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), reportó los resultados de la primera etapa del Programa Especial y Emergente de Descacharrización Puebla 2025, logrando recolectar mil 679 objetos voluminosos y residuos atípicos en solo ocho semanas.
Entre los artículos retirados se encuentran muebles deteriorados, colchones, electrodomésticos en desuso, envases de vidrio, recipientes plásticos y metálicos, láminas y cubetas, materiales que al acumular agua se convierten en criaderos potenciales de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
La descacharrización, explicó el OOSL, es una estrategia preventiva de salud y medio ambiente que busca eliminar objetos inservibles de hogares y espacios públicos, reduciendo riesgos sanitarios, mejorando la imagen urbana y previniendo inundaciones en temporada de lluvias.
Gracias a esta iniciativa, se ha reducido la cantidad de desechos que antes terminaban en ríos, barrancas y cuerpos de agua, causando afectaciones al ecosistema. Además, la campaña ha fomentado la conciencia ciudadana sobre la importancia de mantener los espacios limpios y libres de materiales en desuso.
Derivado de los resultados positivos, el Gobierno de la Ciudad anunció que la segunda etapa del programa se extenderá a las juntas auxiliares, con el objetivo de garantizar que tanto comunidades urbanas como semiurbanas accedan a este servicio especial de recolección.
Con estas acciones, el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso de trabajar junto a la ciudadanía para proteger la salud pública, salvaguardar el entorno y mantener a Puebla como una ciudad más limpia, ordenada y sustentable.