Armenta asegura consulta ciudadana antes de ejecutar Ecoparque Tlalli-Malinche

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aseguró que el proyecto del Ecoparque Tlalli-Malinche no se llevará a cabo sin antes lograr un consenso con los habitantes de la junta auxiliar de La Resurrección, donde se pretende desarrollar este espacio turístico y ambiental. Armenta destacó que su administración prioriza la consulta popular, a diferencia de gobiernos anteriores que impulsaron grandes obras sin la participación de la ciudadanía.
El proyecto contempla un área de 51 hectáreas en las faldas del volcán, con senderos, zonas para ciclismo, campismo y un centro de alto rendimiento. Sin embargo, aún no cuenta con autorización de la Semarnat y ha generado preocupación entre organizaciones y pobladores por posibles afectaciones al Área Natural Protegida de La Malinche, debido a cambios en el uso de suelo, aumento de residuos y riesgos para la flora y fauna locales.
Armenta recalcó que no habrá imposiciones y subrayó que su gobierno actúa de manera distinta a administraciones pasadas, en referencia a proyectos como el Museo Barroco, el Centro Integral de Servicios (CIS) o el Tren Turístico Puebla-Cholula, que se realizaron sin consenso y con altos costos para las finanzas estatales.
El mandatario enfatizó la comunicación directa con las comunidades y mencionó la entrega de módulos de maquinaria para uso colectivo como ejemplo de esta cercanía. Reiteró que cualquier queja o denuncia ciudadana será atendida con seriedad y que, en caso de que la Semarnat no otorgue los permisos ambientales, el estado respetará la decisión.
Actualmente, el gobierno de Puebla ejecuta más de 300 obras de infraestructura vial respaldadas por los propios habitantes, lo que —aseguró Armenta— refleja la vocación de su administración: un gobierno que consulta, concilia y construye acuerdos antes de implementar proyectos de gran impacto social.