Puebla recibe más de 3.3 mdp para reforzar estrategia contra violencia de género

El estado de Puebla recibió más de 3.3 millones de pesos de recursos federales destinados a reforzar la prevención y atención de la violencia de género, con especial atención a los delitos de trata de personas.
Con este financiamiento se pondrá en marcha un proyecto para dotar a los municipios de herramientas que les permitan enfrentar la violencia contra las mujeres. Entre las acciones principales se contempla la elaboración de una guía metodológica para diseñar programas locales de prevención y erradicación de delitos vinculados a la trata.
El documento se construirá a partir de investigaciones de campo y de gabinete, con base en carpetas de investigación y estudios sobre la operación de estas redes criminales, los perfiles de víctimas y agresores, así como los contextos sociales en que ocurren estos delitos.
Otra línea de acción será la capacitación del personal de servicio público que participa en la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres, con el fin de mejorar sus capacidades de respuesta y generar un enfoque integral en la atención de casos.
El proyecto se aplicará en 10 municipios con alta incidencia de violencia de género y que se encuentran bajo la Alerta de Violencia de Género:
- Puebla capital
- Tehuacán
- San Andrés Cholula
- Cuautlancingo
- San Martín Texmelucan
- Atlixco
- Tecamachalco
- Amozoc
- Huauchinango
- San Pedro Cholula
La estrategia busca no solo atender los casos que se presentan, sino también reducir los factores de riesgo para las mujeres mediante un fortalecimiento institucional sostenido. De esta forma, los recursos federales dan continuidad a las acciones derivadas de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Puebla, que obliga a los tres niveles de gobierno a garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.