Volkswagen Puebla reducirá producción y contempla despidos por competencia internacional

Volkswagen anunció un recorte del 25% en la producción de su planta en Puebla a partir de octubre, medida que podría afectar a más de mil empleos. La compañía atribuye la decisión a factores como los aranceles impuestos por Estados Unidos y el crecimiento de la competencia internacional, particularmente de marcas automotrices chinas.
El ajuste impactará principalmente las líneas de Jetta y Tiguan, tras el cierre de la nave 21, dedicada anteriormente al ensamblaje exclusivo del modelo Tiguan. Aunque los despidos no serían inmediatos, se espera que se implementen de manera gradual entre octubre y 2026, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores y sus familias.
El sindicato de la planta ha señalado que buscará alternativas para proteger la mayor cantidad posible de empleos, mientras se discuten medidas de compensación o reubicación ante la reducción de personal. La situación se produce en un contexto de tensión laboral, luego de las negociaciones salariales recientes.
Además, el lanzamiento del modelo Golf en Puebla se pospone hasta 2027 por ajustes logísticos y administrativos, aunque se espera que la llegada de este vehículo reactive la nave 21 y genere nuevas contrataciones, cuya cifra aún está por definirse.
Este escenario refleja los retos que enfrenta la industria automotriz en México, obligando a las armadoras a adaptarse a un entorno global competitivo y marcado por tensiones comerciales internacionales. La planta de Puebla, una de las más importantes de Volkswagen en América Latina, se mantiene como un punto estratégico, aunque ahora bajo presión por estas decisiones empresariales.