Anuncian temporada de frentes fríos 2025-2026: qué esperar en Puebla

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de frentes fríos 2025-2026 en México comenzará en septiembre y se prolongará hasta mayo de 2026, con la llegada de entre 51 y 56 sistemas frontales a lo largo del país. Estos fenómenos ocurren cuando una masa de aire frío se encuentra con una cálida, provocando descensos de temperatura, heladas, vientos fuertes y lluvias.
Durante diciembre y enero se espera el mayor número de frentes, coincidiendo con la temporada de tormentas invernales. La mayoría de estos sistemas se originan en el Polo Norte, cruzan Estados Unidos y llegan al territorio mexicano, desplazándose de noroeste a sureste. Cuando avanzan por el Golfo de México e Istmo de Tehuantepec, reciben el nombre de “evento Norte”.
En Puebla, se prevé que los frentes fríos afecten principalmente a las zonas montañosas y serranas. Aunque aún no se determina cuántos sistemas impactarán el estado, Protección Civil recomienda abrigarse adecuadamente, usar ropa gruesa y calzado cerrado, así como cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Las autoridades también sugieren incrementar el consumo de frutas y verduras ricas en vitaminas A y C y evitar el uso de anafres o braseros en espacios cerrados para prevenir intoxicaciones. El SMN mantiene avisos y boletines diarios que permiten a la población mantenerse informada sobre los próximos frentes fríos.
Con esta temporada, Puebla se suma a los estados del centro del país más expuestos a los efectos de estos fenómenos climáticos, que impactan tanto a la población como a la agricultura y ganadería de la región.