Sheinbaum exige pruebas antes de aceptar testimonios de “El Mayo” Zambada en EU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que cualquier información que aporte Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos deberá estar respaldada con pruebas sólidas antes de que su gobierno la considere en investigaciones contra el narcotráfico.
Sheinbaum cuestionó que Washington negocie con líderes criminales a los que en el pasado ha calificado como “terroristas” y subrayó que la cooperación internacional solo será posible si la Fiscalía General de la República (FGR) recibe evidencias verificables.
La mandataria recordó el caso del general Salvador Cienfuegos, detenido en 2020 en Los Ángeles bajo cargos de narcotráfico y liberado semanas después en México por falta de pruebas. Ese episodio, dijo, evidenció la necesidad de que las investigaciones bilaterales se realicen con información sólida y transparente.
El gobierno federal también expresó incertidumbre sobre cómo Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, logró ingresar a territorio estadounidense sin ser detectado por las autoridades mexicanas. Actualmente, las gestiones sobre este caso se mantienen entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, la FGR y el Departamento de Justicia de EU.
Con este posicionamiento, México busca blindar la cooperación en materia de seguridad para evitar filtraciones, acuerdos unilaterales o testimonios que carezcan de sustento jurídico. El objetivo, reiteró Sheinbaum, es que cualquier colaboración internacional se realice bajo principios de legalidad y transparencia.