Sheinbaum destaca cambio de modelo de desarrollo como clave en la reducción de la pobreza

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el descenso de la pobreza en México entre 2018 y 2024 se debe al cambio de modelo de desarrollo iniciado por su antecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y continuado por la actual administración. De acuerdo con datos del Inegi, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza en ese periodo.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la disminución de la pobreza no puede atribuirse únicamente a programas sociales, como la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, las becas para estudiantes de nivel medio superior, el apoyo al campo o la mejora de caminos en comunidades rurales, que facilitan la comercialización de productos locales.
La mandataria subrayó también la importancia de la recuperación de la obra pública estatal, las inversiones en educación, el aumento al salario mínimo, la basificación de maestros y la eliminación de la subcontratación laboral, como componentes de un modelo que busca apoyar a la población desde abajo, a diferencia de las políticas neoliberales anteriores, que beneficiaban principalmente a los sectores más acomodados.
Sheinbaum resaltó que, aunque la pobreza había disminuido ligeramente durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la reducción lograda en la pasada administración fue significativa y representa “una hazaña”, cuyos efectos se reflejan en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares del Inegi. La presidenta concluyó que la meta es avanzar hacia un país sin pobreza, manteniendo la transformación impulsada por la 4T y rechazando el regreso al modelo anterior.