Puebla fortalece combate a feminicidios con 25 Centros LIBRE y 18 Casas Carmen Serdán

El gobernador Alejandro Armenta entregó las llaves de los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en Santa Isabel Cholula y Calpan, como parte de la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar la protección, autonomía y bienestar de las mujeres en todo el país.
Con estas acciones, Puebla contará con 25 Centros LIBRE y 18 Casas Carmen Serdán en operación, consolidando una red estatal de atención integral que, de acuerdo con el mandatario, ha contribuido a reducir en un 40% el delito de feminicidio respecto al año anterior.
“La prioridad es proteger la vida y los derechos de las mujeres, niñas, niños y adultos mayores. Estamos haciendo que la Constitución se cumpla: cero violencia”, enfatizó Armenta.
Los Centros LIBRE, integrados al Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), ofrecen servicios jurídicos, atención de trabajadoras sociales, cartillas de derechos, talleres de autonomía económica y espacios seguros para prevenir y atender la violencia de género.
Adriana Flores Juárez, coordinadora del Centro LIBRE de Santa Isabel Cholula, destacó que este recurso era muy necesario para el municipio y que trabajarán para que cada usuaria se sienta segura y respaldada. Por su parte, Alejandra Hernández Gutiérrez, coordinadora del Centro de Calpan, subrayó que promoverán los derechos de las mujeres y su empoderamiento a través de capacitaciones y redes comunitarias.
La subsecretaria Gabriela Pérez Bazán detalló que el objetivo es tejer redes entre mujeres para multiplicar el alcance de los servicios y fortalecer la seguridad comunitaria.
Los municipios seleccionados para albergar Centros LIBRE en Puebla son: Acajete, Atoyatempan, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla de Tapia, Chignautla, Huaquechula, Hueytamalco, Los Reyes de Juárez, Nopalucan, Oriental, Pahuatlán, Puebla, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Tianguismanalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaola, Zacapoaxtla, Zacatlán y Zapotitlán de Méndez.
Con esta red de atención, Puebla se consolida como referente nacional en prevención de la violencia de género y empoderamiento femenino, alineada con la visión de igualdad y justicia social del Gobierno de México.
