Cae reforestación en Puebla mientras avanza la pérdida de bosques

Puebla registró una significativa reducción del 84.2% en su superficie reforestada durante el último año, disminuyendo de 264 hectáreas en 2022 a apenas 41 hectáreas reportadas en 2023, según datos oficiales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Esta caída representa un retroceso considerable en las acciones de recuperación ambiental en la región.
Paralelamente, el estado sufrió la pérdida de 309 hectáreas de bosque primario, de acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales, institución que monitorea la conservación y degradación de ecosistemas a nivel global. Esta pérdida refleja la mayor vulnerabilidad de los ecosistemas forestales más antiguos y valiosos.
Diversos especialistas han señalado que esta disminución en las áreas reforestadas está vinculada a varios factores clave: el recorte presupuestal destinado a programas forestales, la deficiente supervisión técnica durante los procesos de plantación y el uso de especies no apropiadas para las condiciones locales, lo cual limita el éxito de las iniciativas.
Este panorama plantea un desafío urgente para las autoridades estatales y federales, que deberán reforzar las políticas y estrategias de restauración ambiental, así como asegurar un financiamiento adecuado y el seguimiento efectivo de los proyectos forestales en Puebla.
La restauración y conservación del bosque son vitales para mitigar el cambio climático, proteger la biodiversidad y mantener servicios ecosistémicos esenciales para comunidades y poblaciones urbanas; por ello, revertir esta tendencia negativa es esencial para garantizar un futuro sostenible.