BUAP propone centro regional de energía con enfoque en innovación y litio

El Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentó una innovadora propuesta para la creación del primer Centro Regional de Almacenamiento de Energía en México.
Este proyecto busca potenciar el desarrollo y la investigación en tecnologías de energías limpias, un paso crucial para el avance sostenible del país.
La iniciativa fue dada a conocer durante el evento “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad”, donde se resaltó la importancia de este centro para impulsar la innovación tecnológica en sectores estratégicos.
Entre ellos destaca la industria automotriz, que se beneficiará directamente de los avances en almacenamiento energético para vehículos eléctricos y sistemas de movilidad sustentable.
Además de su impacto industrial, el centro pretende posicionar a Puebla como un referente nacional en innovación energética. La región podría convertirse en un polo de desarrollo tecnológico, atrayendo inversión y talento especializado, lo que fortalecerá la economía local y contribuirá a la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes.
El proyecto del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” representa un avance significativo en la agenda de energías renovables en México, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y reducción de emisiones contaminantes. La creación de este centro es una apuesta estratégica para fomentar la investigación aplicada y la colaboración entre la academia, la industria y la sociedad.
Con esta propuesta, la BUAP reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo científico, consolidándose como un actor clave en la transformación energética del país. El Centro Regional de Almacenamiento de Energía promete ser un motor de cambio que impulse el crecimiento tecnológico y ambiental en México.