Armenta entrega 247 apoyos de Obra Comunitaria en Puebla

“No es una concesión ni una dádiva, es dinero del pueblo”, sentenció el gobernador Alejandro Armenta durante la entrega de 247 apoyos del Programa de Obra Comunitaria, dirigidos a proyectos de desarrollo social en distintos distritos locales.
Este esquema, integrado a la estrategia estatal “Seguridad con Bienestar”, busca fortalecer la participación ciudadana, mejorar la calidad de vida y fomentar la corresponsabilidad entre gobierno y comunidades. En su intervención, Armenta enfatizó que los recursos no distinguen colores partidistas, y que su asignación obedece a la demanda social.
“Las obras comunitarias no se hacen para un partido, se hacen para una comunidad. No hay privilegios ni condicionamientos. Aquí no hay monarcas, hay servidores”, afirmó.
El mandatario también reconoció el papel de diputadas y diputados como intermediarios clave para atender peticiones sociales. “Es un reconocimiento al liderazgo de las y los legisladores poblanos, para que atiendan solicitudes ciudadanas”, dijo.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, destacó que el programa representa un nuevo enfoque en las políticas públicas estatales:
“Gracias a este programa, hoy podemos acompañar con hechos a quienes más lo requieren, sin importar colores ni ideologías”.
En tanto, Laura Artemisa García Chávez, presidenta del Congreso del Estado, señaló que el modelo de Obra Comunitaria impulsa una gobernanza con perspectiva ciudadana:
“Las tesoreras de comités son ahora arquitectas del cambio en sus comunidades y con su liderazgo y compromiso, sabrán invertir con honestidad cada peso recibido”.
Durante el acto, diputadas y diputados de todas las bancadas participaron en la entrega simbólica de recursos a mujeres que fungen como tesoreras comunitarias. Entre ellas estuvieron Angélica Torres García, Carlota Ramos Maceda, Paula Sánchez Juárez, Patricia Jiménez Ramos y Dulce María Lara Carmona.
Las beneficiarias recibieron cheques en cuentas activas para ejecutar obras prioritarias como la rehabilitación de caminos, escuelas, espacios deportivos, casas de salud y proyectos productivos.
Con este programa, el Gobierno de Puebla busca reducir la desigualdad social y fortalecer el tejido comunitario, atendiendo de manera directa las demandas de las regiones que más lo necesitan.
