Cablebús será una megaobra sin saqueo ni corrupción: Alejandro Armenta

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que el Cablebús, uno de los proyectos más ambiciosos de su administración, será una megaobra sin megacorrupción, sin megadeuda, sin moches ni sobrecostos, a diferencia de proyectos del pasado que, aseguró, representaron un “saqueo institucional”.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
“Vamos con el Cablebús. Será una gran, gran, gran, mega obra. Sin megafraude, sin megadeuda, sin megamoches y sin megamilpa, para demostrar que sí se pueden hacer las cosas sin corrupción y sin saquear al Estado”, expresó Armenta.
De acuerdo con el mandatario, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya otorgó una preautorización para el proyecto, lo que permite avanzar con los trámites y estudios necesarios para su desarrollo. El Cablebús será una alternativa económica y ambiental, basada en el modelo exitoso de la Ciudad de México.
Durante su declaración, Armenta comparó este nuevo proyecto con el Museo Barroco, obra emblemática de anteriores administraciones que, según denunció, fue inflada de forma deliberada.
“El museo iba a costar 600 millones de pesos y terminó costando 14 mil millones. No fue un diezmo, fue saqueo institucional al amparo del poder. Cada año seguimos pagando 536 millones de pesos por esa deuda. Con ese monto, podríamos haber construido 441 escuelas y beneficiado a más de 158 mil alumnos”, señaló.
Armenta hizo hincapié en que no se repetirá esa historia con el Cablebús, pues no habrá asociaciones público-privadas opacas (APPs), ni beneficios personales para funcionarios. “Mal haríamos ahora en repetir ese modelo. El Cablebús será transparente, sin tratos por debajo de la mesa. No habrá beneficio para el gobernador, ni debe haberlo”, afirmó.
Por su parte, José Manuel Contreras de los Santos, titular de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Puebla, confirmó que el proyecto del Cablebús se encuentra en revisión ante el INAH y que se cumplirá con todos los lineamientos establecidos.
“Estamos en la etapa de análisis. Una vez que el INAH emita la autorización, se procederá con los siguientes pasos”, puntualizó Contreras.
Con este nuevo enfoque, Armenta busca redefinir la inversión pública en Puebla, apostando por obras funcionales, transparentes y al servicio directo de la población.