Cabildo de Puebla rechaza reforma para eliminar la prostitución como falta administrativa



Mayte Rivera Vivanco, destacó que desde el 28 de abril se envió el documento a distintas áreas del Ayuntamiento de Puebla

Por mayoría de votos, 3 en contra y 2 a favor, la Comisión de Igualdad de Género del Cabildo Capitalino desechó el dictamen que proponía modificar el Coremun para que la prostitución no fuera considerada una falta administrativa.

Durante la sesión de la Comisión para la Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, se discutió la eliminación de la prostitución como falta administrativa en el Coremun. Sin embargo, con dos votos a favor y tres en contra, el dictamen fue rechazado.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

La propuesta implicaba modificaciones a los artículos 209, 615 y 617 del Código Reglamentario Municipal, donde se considera como “falta administrativa “ejercer, permitir o ser usuario de la prostitución en lugares públicos.  Las sanciones incluyen multas de 10 a 100 Unidades de Medición Económica (UMAs), lo que equivale a entre mil 131 y 11 mil 314 pesos, además de arrestos de hasta 36 horas o trabajo comunitario.

Este rechazo se dio después de que en marzo de este año, trabajadoras sexuales exigieran reformas al Coremun para evitar que su actividad sea penalizado como falta administrativa. Argumentaban que la regulación actual fomenta la extorsión por parte de autoridades municipales, como inspectores y policías, y las expone a situaciones de violencia y discriminación.

Por ello, el Colectivo de las Chicas de la 14 solicitó que el trabajo sexual sea reconocido como trabajo no asalariado, lo que permitiría a las trabajadoras acceder a derechos laborales y programas sociales.

En relación con el dictamen, la presidenta de la Comisión, Mayte Rivera Vivanco, destacó que desde el 28 de abril se envió el documento a distintas áreas del Ayuntamiento de Puebla, donde los participantes realizaron observaciones que se incluyeron en el cuerpo del documento, el cual fue reenviado para revisar su viabilidad jurídica y recibir más observaciones. No obstante, solo se recibió una observación, lo que permitió concluir que el dictamen cumplía con las disposiciones legales y su viabilidad jurídica.

Te puede interesar: No se permitirá la violencia en el Ayuntamiento: Mayte Rivera

Por su parte, la regidora Berta Villavicencio, al anunciar su voto en contra, expresó su apoyo a los trabajadores y la dignidad humana. Señaló que el dictamen propuesto violentaba tratados en derechos humanos, ya que normaliza situaciones de trata y explotación, lo que contraviene principios del Protocolo de Palermo.

Finalmente, el dictamen fue desechado con los votos en conta de Maricela Reyes Rosete, Berta Villavicencio y Ovidio Celis, y con los sufragios a favor de Shirley Ponce y de la presenta de la Comisión, Mayte Rivera Vivanco.

Te recomendamos

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.