“Ni un paso atrás”: Armenta apela al nacionalismo ante amenazas externas

Con la lectura de la carta de Adolfo López Mateos, escrita tras la nacionalización de la energía eléctrica en México, respondió Alejandro Armenta a los cuestionamientos sobre su postura frente a los actores políticos que se han manifestado en contra de los intereses nacionales, en el contexto de la guerra arancelaria con Estados Unidos y su amenaza de intervenir en México por el tema del fentanilo.
Esto ocurrió en el marco de la proximidad de la Batalla del 5 de Mayo y del impulso por parte de actores políticos de oposición para declarar al narcotráfico como terrorismo, lo cual abriría la puerta a la intervención de las fuerzas armadas estadounidenses en territorio nacional, debido al conflicto arancelario y los reclamos del gobierno norteamericano por el tráfico de fentanilo.
Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!
En ese contexto, Armenta se pronunció a favor de la defensa de la soberanía y de los bienes de la nación, recordando que gran parte de las concesiones mineras, así como de aguas y otros recursos nacionales, “están en manos de mexicanos”.
Por ello, durante la rueda de prensa mañanera, ante los cuestionamientos de la prensa, pidió a la fiscal general Idamis Pastor leer la carta escrita en 1960 por el presidente Adolfo López Mateos a la nación, tras la nacionalización de la industria eléctrica mexicana.
“Me haces una pregunta muy buena, pero tengo que ser cuidadoso para contestar”, expresó previo a que solicitara la lectura de la carta del expresidente:
“Solo un traidor entrega su país a los extranjeros; los mexicanos podemos hacer todo mejor que cualquier otro país.”
“Ni un paso atrás, fue la consigna de Don Lázaro Cárdenas del Río, al nacionalizar nuestro petróleo. Hoy le tocó por fortuna a la energía eléctrica. Pueblo de México, los dispenso de toda obediencia a sus futuros gobernantes que pretendan entregar nuestros recursos energéticos a intereses ajenos a la Nación que conformamos.”Finalmente, la carta remata con que: “En México la Constitución es muy clara: los recursos energéticos y los yacimientos petroleros son a perpetuidad propiedad única y exclusiva del pueblo mexicano.
El resto de las especulaciones al respecto son traición a la patria. Industrializar el país no implica una subasta pública de nuestros recursos naturales, ni la entrega indiscriminada del patrimonio de la patria.”
Tras la lectura, Armenta Mier se limitó a expresar: “esa es mi respuesta y postura ante tu pregunta (…) la carta de Adolfo López Mateos hoy es fundamental“, dijo.