Hablaremos del sexenio de Zedillo, anuncia Claudia Sheinbaum

Durante la “Mañanera del Pueblo” de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que recordarán a los más jóvenes lo fue el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.
Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!
Luego de un cruce de acusaciones, la mandataria dijo: “Vamos a hablar de ese sexenio, porque quieren compararse con el sexenio del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, pues no. En un caso se apoyaba arriba, provocaron pobreza, desigualdad, crisis y el entreguismo (…) de que en realidad la supuesta ‘transición a la democracia’ estuvo pactada con Estados Unidos cuando se le prestó a México 50 mil millones de dólares, provocado por la crisis que venía desde (Carlos) Salinas, un modelo que fracasó”.
Indicó que es indispensable que los jóvenes, las jóvenes y los no tan jóvenes conozcan la historia, porque quien nació en el año 2000 tiene hoy 25 años, 24, 25 años, para entonces ya había acabado el sexenio de Zedillo, pero es importante que las nuevas generaciones conozcan qué fue lo que pasó en aquella época.
“¿Qué fue el Fobaproa?, ¿qué es ahora el IPAB?, ¿cuánto estamos pagando cada mexicano y mexicana?, ¿a quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que realmente fue por influencias? Porque no se puede hablar tan impunemente. Dice él que fue revisado el Fobaproa. Pues ¿cuándo?, ¿quién le cree? Él entra al gobierno, avisa a un grupo de empresarios que se va a devaluar el peso. Producto de esto, sacan una cantidad de dinero enorme y provoca una crisis aún mayor de la que, de por sí, iba ocurrir”.
Añadió que, a partir de ahí, cientos de miles de familias que no pudieron pagar sus casas, sus negocios y caen en la pobreza, los que nunca fueron rescatados porque a quien se rescató fue a los de arriba, “y además, con una enorme corrupción porque ahí entraron expedientes de todo mundo, convirtiendo deudas privadas en deuda pública que aún estamos pagando”.
Acusación
Sheinbaum Pardo respondió a las acusaciones de Zedillo, “de que somos autoritarios, que se acabó la democracia, todo porque el pueblo va a elegir a la (Suprema) Corte. O sea, ese el argumento: como el pueblo va a elegir ahora a la Corte, la Presidenta es autoritaria, se acabó la democracia. ¿Cómo se va a acabar la democracia, si es el pueblo quien va a elegir?”, cuestionó
No sólo es el tema del Fobaproa, que se terminaría de pagar en 2042; recordó las masacres que ocurrieron durante su sexenio y que nunca fueron aclaradas, más la privatización de los ferrocarriles y el intento de privatizar la industria eléctrica.
“En el 99, lo pueden revisar, ese era su objetivo, solo que hubo una movilización muy grande que evitó que eso ocurriera. Entre otros, quien se movilizó fue el Sindicato Mexicano de Electricistas, que después fue castigado por (Felipe) Calderón. Pero muchos nos movilizamos en aquella época; pero si no hubiera habido esa movilización popular, hoy tendríamos unos problemas en el sector eléctricos enormes, como lo tienen muchos países que privatizaron todo su sector”.