Corto, avance del empleo en México durante marzo; crece informalidad

La tasa de participación económica, es decir, la población que se encontró trabajando, o que no tenía empleo pero estaba buscando uno, se ubicó en 59.3% en marzo de 2025, lo que representa una disminución del -0.8% respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 60.2%.Así lo revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la que también se informa que, de la tasa de participación económica, el 45.6% son mujeres y el 75% hombres.
Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!
En este tercer mes del año, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.1 millones de personas, por lo que la reducción fue de 128 mil personas. De acuerdo a la encuesta, la tasa de desempleo es de 2.2%, un -0.1% respecto al 2.3% en el mismo mes del año 2024.
En marzo de 2025, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.5 millones de personas y la tasa de informalidad laboral se estableció en 54.4% de la población ocupada, porcentaje superior al 54.3% del tercer mes de 2024.
La población ocupada en la informalidad son las personas “laboralmente vulnerables” por la naturaleza de su empleo, también son las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.
Se incluyen —además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal— otras personas, como las que por cuenta propia se dedican a la agricultura de subsistencia y quienes laboran sin seguridad social.
La tasa de informalidad laboral urbana fue de 42.9%. La encuesta del INEGI además reveló que la ocupación en el sector informal fue de 17.4 millones de personas y significó 29.1% de la población ocupada, 1.2 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año anterior.