Influencers chinos exhiben estafas de marcas de lujo occidentales



Usando TikTok, videos surgidos de influencers y usuarios chinos se han vuelto tendencia, exhiben las estafas de las grandes marcas de lujo occidentales. Foto: @AndyBxxx.

Usando la plataforma TikTok, varios videos surgidos de influencers y usuarios chinos se han vuelto tendencia, en los que exhiben las estafas de las grandes marcas de lujo occidentales.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Como una respuesta a la guerra comercial que empezó Estados Unidos, grabaciones de varios influencers, personas y trabajadores de fábricas mencionan que en esa nación asiática se fabrican los artículos de lujo por unos cuantos dólares.

Agregan que en cuanto le ponen la etiqueta de la marca, su costo sube exponencialmente.

La CEO de una consultora china, Ya Ting, dijo en un video que subió la cuenta @simply_letticia en la red social X, que 30 firmas de lujo tienen sus maquilas en China, por lo que el costo de producción es muy bajo.

“Voy a decir que 30 marcas de lujo, algunos de sus productos son hechos en China: Ralph Lauren, Armani, Nike, Dior, Lululemon, Apple, Michael Kors, Coach, CK, Prada, Celine, Swarovski, Adidas, The North Face, Rimova, Levis, Burberry, Versace, Chanel, Cartier, Ferragamo, Timberland, YSL, Victoria Secret, Puma, Disney, Max Mara, DKNY y Givenchy, su costo de producción es una décima parte de su precio”, indicó la egresada de la Universidad de Oxford.

Otras personas, que parecen ser empleados de tiendas comerciales, exponen lo mismo, y así una serie de videos en los que se ve dónde se fabrican las bolsas, calzado, aparatos tecnológicos, gorras, pantalones, blusas de estas marcas, cuyo valor, al poner la etiqueta “Made in Italy” o “Made in USA”, sube, a pesar de que su costo de producción es mínimo.

Esta tendencia, en lo que parece ser una respuesta contundente a los aranceles de Donald Trump, se suma a los videos, hechos con Inteligencia Artificial, en los que se burla de quiénes van a ser los próximos empleados de las fábricas en Estados Unidos.

Esto, porque parte de la idea del mandatario estadounidense de aplicar tarifas es por la reindustrialización de su nación.

Además, suben clips de dónde se hizo toda la parafernalia de campaña de Trump: en fábricas chinas, como también han exhibido estadounidenses que se meten a las tiendas del magnate en las torres de su propiedad.

Enseñan que las gorras rojas de Make America Great Again dicen, en la etiqueta, Made in China, o los pines de la protesta del mandatario; los termos Stanley, tan de moda en el mundo, también son hechos en la nación asiática.

Editor: Fabián Sánchez

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.