Zonas de Velódromo y Agua Santa presentan altos niveles de contaminación  



La estación de Velódromo reportó 110 Partículas Menores a 2.5 que son aún más pequeñas y perjudiciales para la salud | Foto: Alejandro Cortés

Según el reporte de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, las estaciones de medición en las zonas de Agua Santa y Velódromo registraron los niveles más altos de contaminación con partículas PM-10 y PM-2.5, respectivamente. Esto ocurrió luego de que, al inicio de esta semana, en la Ciudad de México comenzara a aplicarse el programa Doble No Circula para los vehículos capitalinos debido a los altos índices de partículas contaminantes en el aire.

En el caso de Puebla, el informe publicado en el portal Calidad del Aire de la secretaría estatal (https://calidaddelaire.puebla.gob.mx/views/principal.php), emitido el martes pasado, reportó que la estación de Agua Santa registró 101 Partículas Menores a 10 Micrómetros (PM-10), lo que indica una mala calidad del aire. Por su parte, la estación de Velódromo reportó 110 Partículas Menores a 2.5 Micrómetros (PM-2.5), que son aún más pequeñas y perjudiciales para la salud, lo que también clasificó el aire como malo.

Estos niveles son especialmente críticas para los grupos vulnerables, ya que la exposición prolongada a niveles elevados de PM-10 y PM-2.5 puede agravar problemas de salud, alerta la publicación de la Secretaría de Medio Ambiente estatal.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

Sin embargo, ya para el miércoles se observó una reducción en la contaminación de ambos puntos. En Velódromo, los niveles de PM-2.5 bajaron a 101, aunque la calidad del aire siguió siendo mala. En Agua Santa, el índice de PM-10 descendió a 77, mejorando la calidad del aire a regular.

Cabe destacar que las PM-10 (partículas menores a 10 micrómetros) son partículas suspendidas en el aire con un diámetro menor o igual a 10 micrómetros, incluyen polvo, polen, hollín y partículas generadas por combustión de vehículos o industrias.

Estas partículas, son lo suficientemente pequeñas para ser inhaladas y depositarse en las vías respiratorias superiores (nariz, garganta y pulmones), pudiendo causar irritación o problemas respiratorios, especialmente en personas con asma o bronquitis.

Las PM-2.5 (partículas menores a 2.5 micrómetros) son partículas aún más finas, provenientes principalmente de la combustión y emisiones de autos, quema de combustibles fósiles, incendios y procesos industriales. Debido a su tamaño extremadamente pequeño, pueden penetrar profundamente en los pulmones, llegar a los alvéolos e incluso pasar al torrente sanguíneo, lo que las hace más peligrosas. Están asociadas con enfermedades graves como cáncer de pulmón, problemas cardiovasculares y mortalidad prematura por exposición prolongada.

Te puede interesar: Activa CAME Fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México

Mayor Contaminación

En Puebla, el reporte del martes indicó que la estación de Agua Santa tiene un problema notable con PM-10, mientras que Velódromo presenta una mayor concentración de PM-2.5, lo que refleja fuentes de contaminación distintas o condiciones locales específicas en cada zona.

En cuanto a las áreas afectadas por la contaminación “mala”, la zona de Velódromo incluye partes de Puebla, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan, Sanctórum y el norponiente de la capital. Por su parte, la estación de Agua Santa afecta el sur de la Avenida 11 Norte, el surponiente del Periférico Ecológico y las inmediaciones de las avenidas Nacional y 16 de Septiembre, hasta la autopista México-Puebla.

Recomendaciones

Para las áreas con calidad de aire “regular a mala”, se recomienda reducir la exposición al aire libre y evitar actividades físicas intensas al exterior, como correr o hacer ejercicio, especialmente para grupos sensibles, niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiacas. Además, se sugiere limitar el tiempo al aire libre, especialmente durante las horas pico de contaminación, y usar cubrebocas N95 para protegerse de las partículas finas.

También se recomienda evitar el uso de vehículos particulares y optar por el transporte público o el uso compartido de viajes para disminuir las emisiones locales. Se exhorta a la ciudadanía a estar atenta a posibles síntomas como irritación en los ojos, nariz o garganta, dificultad para respirar o tos; si los síntomas persisten, se debe buscar atención médica.

Te recomendamos

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.