Rivera presenta iniciativa para combatir corrupción en obras públicas

Claudia Rivero Vivanco, diputada del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para modificar la Ley de Obras Públicas y Servicios e implementar el “Tablero de Avance de Obra”, con el objetivo de aumentar la transparencia en la ejecución de obras públicas en el país.
La propuesta de la legisladora forma parte de un esfuerzo por avanzar en la transparencia y la lucha contra la corrupción en México, garantizando que los ciudadanos tengan acceso a información clara y accesible sobre la ejecución de las obras públicas.
Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!
Asimismo, la diputada destacó que, con la implementación de este tablero, se busca fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales, especialmente en el contexto de la Cuarta Transformación, que ha comprometido un gobierno más transparente.
Detalló que el “Tablero de Avance de Obra” busca ser una plataforma digital que brinde información actualizada y en tiempo real sobre las obras en curso.
Los ciudadanos podrán conocer detalles como los contratistas involucrados, el número de empleos generados, el monto de los contratos, las modificaciones a los mismos, las fechas de inicio y terminación, y la geolocalización de las obras.
Te puede interesar: Morena combate a la corrupción, afirma Rivera Vivanco
“La implementación de este tablero permitirá a los ciudadanos supervisar en tiempo real el uso de los recursos públicos, fomentando la participación y evitando prácticas de corrupción”, afirmó.
Explicó que la iniciativa se inspira en un modelo exitoso implementado durante su administración (2018-2021), donde se utilizó un tablero similar que fue reconocido con un premio en la categoría de Innovación por su manejo de datos abiertos y la mejora en la gestión pública.
El proyecto de decreto propone modificar el Artículo 52 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, obligando a las dependencias y entidades contratantes a poner en marcha el “Tablero de Avance de Obra”, incluyendo el uso de tecnologías que permitan la actualización constante de los datos sobre las obras públicas en ejecución.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos