San Mateo Ozolco se prepara para recibir la 12ª Feria del Pulque



La Feria del Pulque se celebra en San Mateo Ozolco por ser un lugar que conserva la tradición del Tlachique | Foto: Especial

Abner Daniel Méndez Sánchez, director de Turismo de San Andrés Calpan, y Fernando Hernández Hernández, representante del Colectivo Yolotequitl, presentaron en el Noticiero Matutino de Sicom Noticas la 12ª Feria del Pulque 2025, que se llevará a cabo el 1 y 2 de marzo. Durante estos dos días, se espera vender entre 4 mil y 6 mil litros de pulque, con una asistencia estimada de 7 mil personas.

Fernando Hernández destacó que esta feria, que lleva 12 años realizándose, tiene como propósito promover la cultura local y preservar la identidad de la comunidad, que se basa en la tradición del Tlachique. Este proceso consiste en el raspado del maguey para extraer el aguamiel, el cual se fermenta en uno o dos días para obtener el pulque.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

Explicó que el Tlachique es una técnica ancestral heredada por generaciones, y subrayó que, para producir pulque, es necesario conocer el tipo de maguey a utilizar, los ciclos lunares y realizar rituales como pedir permiso a la tierra, al maguey y a los guardines, que son el volcán Popocatépetl y la Iztaccíhuatl.

Por su parte, el director de Turismo de Calpan mencionó que la Feria del Pulque se celebra en San Mateo Ozolco, por ser un lugar que conserva la tradición del Tlachique. Señaló que la producción de pulque representa una oportunidad para impulsar la economía de esta comunidad.

Te puede interesar: Invitan a la Feria Tecomatlán 2025: será gratuita

El proceso de producción de pulque, comentó, puede llevar entre 8 y 12 años, ya que un maguey debe madurar para ser aprovechado. Actualmente, en Ozolco, alrededor de 35 familias siguen practicando el arte del Tlachique.

Además del pulque, los asientes podrán disfrutar de gastronomía relacionada con el maguey, artesanías locales y actividades ecoturísticas como senderismo. El pulque de San Mateo Ozolco, conocido como el néctar de los dioses, se distingue por su aroma suave y su consistencia más líquida, debido a la altitud y ubicación geográfica de la comunidad.

Te recomendamos

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.