Cuidado con los extremos | Tremores

Tremores. El que un personaje como Eduardo Verástegui, que mutó de la actuación y posar desnudo a ser el referente de la ultraderecha para México -no es menor, ni hay que minimizarlo-, haya participado en el foro del trumpismo, al lado de personajes siniestros como Steve Bannon, Elon Musk o de la picaresca (pero harto peligrosos) como Javier Milei, no es gratis. Hay un proyecto, hay un plan que está en plena ejecución. No se trata de desbarrancar a la presidenta Claudia Sheinbaum, sino de instalar narrativas peligrosas de confrontación ciudadana para que, de cara al 2030, ahora sí peleen por el poder político de México. Nada más vean los partidos políticos que solicitaron registro ante el INE. Quieren realizar la proeza de Morena, pero del otro lado del espectro ideológico. Por eso, aguas con sujetos como Verástegui, que hizo el saludo nazi en el foro de marras, ya que es una mezcla perversa de Musk, Bannon y Trump, pero sin escrúpulos. Ya hay panistas, priistas, emecistas y empresarios que están apostando por el proyecto del Partido Republicano en México. Uno de ellos, Ricardo Salinas Pliego, quien desde TV Azteca está generando división, lo mismo hace en la red social Equis. No más vean sus tuits y verán que va viento en popa. Los extremismos nunca fueron ni han sido benéficos para las sociedades.
¿O no?
Arbitraje bajo la lupa
Desde siempre, desde los primeros esbozos del balompié, el arbitraje ha estado bajo la lupa, por decisiones polémicas, supuestos amaños de partidos, por beneficiar a cierto equipo, o estar involucrados en apuestas. Para eso, supuestamente, se creó el Video Assistant Referre (VAR), acabar –en la medida de lo posible- con polémicas por marcaciones. Había que cuidar el negocio y quitarle dudas, y adaptar lo hecho por otras ligas famosas, como la NFL o el béisbol de las Grandes Ligas, hasta al Rugby entró a la tecnología. Un primer viso de cambio fue que los “de negro” tuvieran comunicación, luego otro paso se dio en Europa, cuando la UEFA estableció 5 árbitros: el central, dos abanderados y dos más en las metas como mero apoyo, sin poder de marcación, pero de ayuda en caso de que los otros tres no vieran una jugada. Con el avance de la tecnología, se estableció el VAR en prácticamente todas las ligas del mundo y competencias regidas por la FIFA. También hubo polémicas, por lo que se fue avanzando, con la marcación automática de goles. Ahora, el tema son los famosos “vectores”, que han dejado una historia novelesca por el partido entre Chivas y Diablos Rojos: si estuvieron bien puestos para anular un gol al “Rebaño Sagrado”, la filtración de las conversaciones entre el central y el VAR… Y la Comisión de Árbitros en medio de un escándalo que sólo mancha a quienes imparten justicia en el campo de juego. Cuento de nunca acabar.
¿O no?