Secretaría de Educación impulsa preservación de Lenguas Originarias

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación del estado de Puebla llevó a cabo diversas actividades conmemorativas en el municipio de Hueyapan, reafirmando su compromiso con la preservación y promoción de las lenguas y culturas originarias.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
El evento contó con un desfile protagonizado por niñas y niños indígenas de la región, quienes portaron vestimentas tradicionales, destacando la riqueza cultural de sus comunidades. Además, se realizó una muestra gastronómica y una exposición artesanal donde los asistentes pudieron conocer y disfrutar de platillos típicos y obras realizadas por artesanos locales.
Durante la ceremonia oficial, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, resaltó la importancia de garantizar una educación multicultural y pluricultural, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Subrayó que estas acciones contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos originarios y responden a los valores del humanismo mexicano, promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldados por el gobernador Alejandro Armenta.
Asimismo, en coordinación con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), se llevó a cabo la entrega de certificados de conclusión de estudios a adultos de la región, quienes con este logro demuestran su esfuerzo y dedicación para alcanzar sus objetivos académicos.
Te puede interesar: Sheinbaum firma decreto que reconoce derechos de pueblos indígenas
Al término del evento, el secretario Viveros Narciso recorrió la muestra gastronómica y la exposición artesanal, donde reconoció el talento y creatividad de los habitantes de la localidad, reafirmando el compromiso del gobierno estatal para seguir impulsando la preservación de las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios.