Proyecta SCT ampliación a 12m de la carretera Cuautla-Izúcar de Matamoros



El proyecto abarca los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexco y Tilapa, en el estado de Puebla | Foto: Especial

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) proyecta la ampliación de la carretera Cuautla-Izúcar de Matamoros, en un tramo de 29.3 kilómetros, desde Jantetelco, Morelos, hasta la entrada a Izúcar de Matamoros, Puebla, como parte de la modernización de las carreteras anunciada la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo anterior se desprende del proyecto de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) ingresado el pasado 12 de febrero ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

El proyecto, identificado con la clave 21PU2025V0006, abarca los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexco y Tilapa, en el estado de Puebla, y busca mejorar la infraestructura vial para facilitar el comercio y las actividades de los pobladores de la región mixteca.

La obra consiste en la modernización de una carretera existente de Tipo “C” a una carretera Tipo “A2”, lo que permitirá mejorar las condiciones de tránsito y seguridad vial. El tramo de modernización comprende desde el kilómetro 103+100 en la localidad Fraccionamiento El Chaparral hasta el kilómetro 132+400, a la entrada de la zona urbana de Izúcar de Matamoros, con una extensión total de 29.3 kilómetros.

Detalles del Proyecto

La modernización de esta vía contempla el ensanchamiento de la carretera para contar con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, además de acotamientos de 2.5 metros a cada lado, lo que dará un ancho total de 12 metros. Además, se realizarán correcciones en algunas partes del trazado original para cumplir con las especificaciones de una carretera Tipo “A2”.

Uno de los principales objetivos del proyecto es incrementar la seguridad de los usuarios, reducir los tiempos de traslado y disminuir los costos de operación del transporte, favoreciendo así el desarrollo económico y social de la región.

Actualmente, la carretera permite una velocidad de circulación de entre 40 y 60 km/h, pero con la modernización se prevé un aumento a 50-80 km/h, optimizando la movilidad de personas y mercancías.

El proyecto está diseñado para minimizar su impacto ambiental, ya que aprovechará el trazo de la carretera existente, evitando la apertura de nuevas vialidades y reduciendo el impacto ecológico en la zona. El Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental (SIGEIA) indica que el Sistema Ambiental Regional (SAR) abarca una superficie de 111,264.08 hectáreas.

Te puede interesar: En un mes arranca rehabilitación de carreteras en la Mixteca: Sheinbaum

Cabe destacar que el tramo en cuestión ya cuenta con cinco puentes, los cuales seguirán en operación sin ser modernizados en esta fase del proyecto debido a restricciones presupuestarias. Sin embargo, se contempla su mejora en el futuro con los estudios correspondientes.

Importancia para la región

Esta obra responde a la necesidad prioritaria de modernizar la red carretera del país, permitiendo que las comunidades puedan trasladarse en menor tiempo y acceder con mayor facilidad a servicios de salud y educación.

Además, fortalecerá el transporte de bienes y servicios, beneficiando directamente a los municipios involucrados y a otras localidades cercanas como Acteopan, Atzala, Atzitzihuacán, Axochiapan, Chietla, Cohuecan, Huaquechula, Jantetelco, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tetela del Volcán, Tlapanalá, Yecapixtla y Zacualpan.

Con la presentación del MIA, se espera la evaluación y aprobación del estudio ambiental para dar inicio a las obras que transformarán la conectividad en la región Mixteca de Puebla.

Te recomendamos

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.