Aumento al pasaje, la guerra que viene

El transporte público en Puebla se encuentra en una encrucijada. Mientras los concesionarios continúan con la exigencia de un aumento en la tarifa del pasaje, las autoridades y la ciudadanía les han puesto un freno y cuestionan la calidad del servicio ofrecido.
Esta tensión podría escalar en los próximos meses, en un asunto que definirá el futuro de la movilidad en la región.
Demandas
Desde octubre de 2024, diversos grupos de transportistas han intensificado sus protestas, solicitando que la tarifa del pasaje se incremente hasta 19 pesos.
Argumentan que los costos operativos, especialmente el combustible, han aumentado significativamente, haciendo insostenible mantener las tarifas actuales.
En diciembre de 2024, algunos concesionarios amenazaron con llevar a cabo paros de labores como medida de presión, afectando a miles de usuarios en la capital poblana.
El panorama
Al final de la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina en diciembre de 2024, fue reticente a autorizar un aumento en la tarifa.
A la llegada de Alejandro Armenta Mier, a la gubernatura de Puebla, las autoridades siguen poniendo el freno.
Antes de considerar cualquier incremento, es necesario que los concesionarios mejoren la calidad del servicio y las condiciones de las unidades, es el argumento.
Incluso, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús ha señalado que, debido al mal estado de las unidades, no es viable un aumento en este momento.
Así de simple y complicado a la vez.
Para tener una certeza, se ha anunciado el regreso de la revista vehicular a partir del 15 de abril, tras 12 años de suspensión.
Está a cargo de esta operación el subsecretario Juan Manuel Vega Rayet, quien con toda la experiencia política y ya puso manos a la obra.
La medida busca garantizar que las unidades cumplan con los estándares de seguridad y calidad necesarios para operar.
¿Pero, cuántas pasarán?
Los concesionarios saben muy bien que la mayoría de sus unidades están en deplorable condición.
Ahora, los usuarios se encuentran en medio de este conflicto, enfrentando el pésimo servicio a diario.
El diputado Elpidio Díaz, criticó a los concesionarios por exigir un aumento tarifario, señalando que algunos choferes incluso recurren al consumo de sustancias para cumplir con sus jornadas laborales.
Entrevistamos en la semana a algunos choferes y lo confirmaron.
La situación en Puebla refleja una problemática que afecta a diversas regiones del país, donde el transporte público enfrenta desafíos como la desinversión, el aumento de tarifas y la disminución de usuarios.
La solución a este conflicto requerirá un diálogo abierto entre concesionarios, autoridades y usuarios, buscando un equilibrio entre tarifas justas y un servicio de calidad que satisfaga las necesidades de la población.
Mientras tanto, hay una tregua en la “guerra” por el aumento del pasaje en Puebla continúa, y su desenlace será determinante para el futuro de la movilidad en el estado.
Tiempo al tiempo.
Por Jorge Castillo
Editora: Socorro Juárez