Bacalar busca controlar la proliferación del Pez Diablo



La noche del 8 de febrero de 2025, se capturaron dos ejemplares de pez diablo en la orilla del Cenote Negro | Foto: Especial

El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), en colaboración con la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bacalar, la Policía Municipal, Bomberos, miembros del Proyecto Aak Mahahual A.C. y prestadores de servicios turísticos, llevaron a cabo la primera brigada de investigación y captura del “pez diablo” en dos cenotes de la Laguna de Bacalar: el Cenote Negro y Cocalitos.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

El pez diablo, conocido también como plecos, es originario de Sudamérica. No obstante, el Colegio de la Frontera Sur en Quintana Roo recientemente confirmó su presencia en la Laguna de Bacalar. Esta especie, altamente invasiva tiene el potencial de generar impactos negativos tanto ambientales como económicos en cuerpos de agua dulce, según señaló Javier Carballar, director general del IBANQROO.

La noche del 8 de febrero de 2025, se capturaron dos ejemplares de pez diablo en la orilla del Cenote Negro, a profundidades de 8 y 3 metros, respectivamente. Además, se tomaron datos biométricos, como longitud total, peso y determinación del sexo, indicó Mateo Sabido, jefe del Departa meto de Áreas Naturales Protegidas Zona Sur del IBANQROO.

Te puede interesar: Los Ajolotes podrían desaparecer de Xochimilco en 2025

Las autoridades y voluntarios han acordado organizar brigadas de prospección y captura de esta especie en puntos estratégicos de la Laguna de Bacalar. Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía para que, en caso de avistar estos peces, los retiren del agua y reporten el hallazgo a la Dirección General de Obra Pública, Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, a fin de realizar los registros y estudios necesarios.

Te recomendamos

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.