Facundo Rosas: nexos ilegales y vínculos con el huachicol



La figura de Facundo Rosas ha transitado del poder a acusaciones que lo vinculan con Genaro García Luna, con el crimen organizado y al huachicoleo. Foto: Redes Sociales.

La figura de Facundo Rosas, quien alguna vez ostentó el cargo de secretario de Seguridad Pública en Puebla durante el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, ha transitado del ejercicio del poder a una serie de acusaciones que lo vinculan con la corrupción del extitular de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a través de “Glac Security”, con el crimen organizado y de abrir la puerta al huachicoleo en el estado de Puebla.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

Volvió a escena el fin de semana, luego de una aparición mediática, presentándose como consultor en temas de Seguridad, a la vez intentando lavar su imagen tras su paso por la administración estatal, de donde tuvo que salir renunciado, tras la detención de sus principales mandos policiacos por robo de hidrocarburo.

El actual gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, desestimó la reciente reaparición de Rosas y el reclamo que durante el mandato de Moreno Valle se reportaron menos tomas clandestinas que en sexenios posteriores.

Durante la rodada ciclista realizada el sábado en el Parque Metropolitano del Arte, Armenta fue contundente: “Vergüenza le debería dar a ese delincuente que protegía a los huachicoleros, venir a hablar de seguridad. Es totalmente distinto lo que estamos haciendo”, reviró.

Nexos peligrosos

El nombre de Facundo Rosas quedó marcado en la opinión pública tras el escándalo de julio de 2015, cuando efectivos del Ejército Mexicano detuvieron a Marco Antonio Estrada López y Tomás Méndez Lozano, entonces director y jefe de Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Estatal Preventiva.

Ambos funcionarios estaban vinculados con el robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex). La detención ocurrió después de que un detenido por huachicoleo denunciara que los agentes le habían quitado la mitad del hidrocarburo antes de entregarlo a las autoridades.

La situación se agravó cuando se encontraron contenedores con hidrocarburo en la patrulla de los detenidos. Tras ser puestos a disposición de la extinta PGR, Estrada López y Méndez Lozano recibieron una sentencia de 4 años de prisión y una multa de 12 mil días de salario mínimo.

Foto: Redes Sociales.

La caída de Rosas fue inevitable. En medio del escándalo, renunció al cargo de secretario de Seguridad Pública para contribuir a las investigaciones. Durante su gestión, Estrada López no solo fungía como director de la Policía Estatal, sino también como jefe de Operaciones Especiales, cargo desde el cual lideró operativos violentos, como el desalojo en San Bernardino Chalchihuapan en 2014, que dejó un menor de edad muerto.

Vínculos con García Luna

Facundo Rosas también figura como un colaborador cercano de Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, quien fue condenado en Nueva York por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa. Durante su tiempo en la extinta Policía Federal, Rosas fue comisionado interino de la Policía Federal Preventiva y subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial.

En marzo de 2023, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló que la trama de corrupción de García Luna incluía a la empresa “Glac Security Consulting Technology”, de la cual Rosas se presentaba como coordinador de análisis.

La referencia estaba vinculada con operaciones con el Partido Acción Nacional (PAN), mismos que habría transferido a dicha empresa un millón 160 mil pesos, de acuerdo con la información oficial.

Pero, además, de acuerdo con la UIF, la empresa “Glac Security Consulting Technology”, dedicada al giro de “Empresas de seguridad privada, Servicios de asesoría y estudios técnicos de arquitectura e ingeniería”, es propiedad de Genaro García Luna, con el 85% de las acciones, y de Linda Cristina Pereyra Gálvez, quien tenía el 15% de las mismas.

De esta empresa también fueron detectados envíos de recursos por 125 mil pesos a Facundo Rosas Rosas en 2019, el mismo excolaborador de García Luna y firmante en los contratos de Policía Federal.

Del poder a la caída en desgracia

Con un pasado manchado por escándalos de corrupción, huachicoleo y un trágico incidente vial, su nombre se ha convertido en sinónimo de desprestigio en Puebla y a nivel nacional. La postura del gobernador Alejandro Armenta refleja el rechazo hacia una figura que alguna vez ostentó el poder y hoy es señalada como delincuente.

Foto: Especial.

La caída de Rosas se agravó en enero de 2022, cuando fue arrestado tras atropellar y provocar la muerte de una mujer en la Ciudad de México. Durante su detención, se reveló que tenía una orden de aprehensión pendiente por el caso “Rápido y Furioso”, por lo que fue trasladado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para rendir su declaración.

Editor: Fabián Sánchez

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.