Francisco Sánchez y los primeros resultados en seguridad
El gobernador, Alejandro Armenta Mier, ha reiterado que la seguridad es prioridad para su gobierno, a 56 días de que asumió el cargo ya se dan los primeros resultados.
De entrada, puedo decirles y sin temor a equivocarme que el vicealmirante, Francisco Sánchez González ha demostrado ser uno de los funcionarios más eficientes de la administración pública.
Sánchez González conoce el panorama de Puebla, sabe qué grupos delictivos operan en la Sierra Norte, en la Mixteca, en San Martin Texmelucan, en la zona conurbada de Puebla, tiene claro el “mapa de calor” y a diferencia de otros secretarios que no reconocían la problemática del estado, el actual responsable de la seguridad ha dicho los nombres de los grupos delictivos con presencia en territorio poblano, eso es para aplaudirse ¿para qué negar información?
Quienes antecedieron en el cargo a Sánchez González negaron públicamente la existencia de organizaciones de la droga en Puebla, probablemente porque no tenían estrategia y mucho menos actuaron para atender el problema.
Lo cierto es que a 56 días del gobierno de Alejandro Armenta Mier ya se dan los primeros resultados en materia de seguridad, de entrada, el hecho de que un Marino sea el responsable de la seguridad en el estado da confianza a la ciudadanía de que estamos en buenas manos, pues la gente confía más las personas formadas en las fuerzas federales.
Los primeros resultados
Mientras que Iván Cruz Luna, anterior secretario de seguridad pública abandonó su cargo días antes de concluir la pasada administración para atender otra encomienda, desde el primer momento de la llegada de Francisco Sánchez González se iniciaron operativos en las carreteras estatales e inició la coordinación con las fuerzas federales y municipales para hacer frente a la incidencia delictiva.
Si bien, el gobierno federal dio un golpe al narco con el aseguramiento de laboratorios de droga en Tlaxcala y personas detenidas en Puebla, existe coordinación entre las fuerzas policiales federales y estatales para continuar desarticulando a grupos delictivos.
Ya se firmó el primer convenio de seguridad con una entidad en materia de seguridad, Tlaxcala, seguirán convenios con Morelos, Veracruz, Hidalgo, Guerrero y Ciudad de México, para blindar al estado.
Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública mantiene vigilancia en 11 municipios en donde se carece de elementos policiales certificados; además, se arreció la vigilancia en zonas marcadas como “focos rojos”: Misiones de San Francisco en Coronango, Juntas Auxiliares en Puebla capital, Amozoc y San Martín Texmelucan, por mencionar algunos puntos.
En estas demarcaciones los principales delitos son los robos, asaltos y fraude a través de la venta de automóviles, huachicol y venta de drogas, por mencionar algunos.
Con la llegada de Francisco Sánchez González como titular de la Secretaría de Seguridad Pública, 25 municipios se sumaron para que mandos de la Marina asumieran la seguridad en sus demarcaciones, además hay una lista de 10 municipios que ya pidieron la intervención del secretario para que lleguen marinos.
Por otra parte, en el estado se desplegaron más de 400 marinos para reforzar la seguridad, mientras que en siguientes días se solicitará al gobierno federal la autorización de más elementos federales para el estado.
Como parte de la estrategia de seguridad, para este año iniciarán operaciones los Centros de Seguridad Integral, además en breve se emitirá la licitación para las 10 torres de seguridad, así como para la compra de más patrullas; en tanto que, la capacitación de las fuerzas policiales es otra de las acciones relevantes, así como la baja de elementos con antecedentes de corrupción.
El reto para Francisco Sánchez González es lograr que en Puebla baje la incidencia delictiva y que se coloque en los primeros lugares de seguridad y eso exige la ciudadanía.
Solo hay que recordar que, en los gobiernos de Rafael Moreno Valle, Antonio Gali Fayad, Guillermo Pacheco Pulido, Miguel Barbosa Huerta y Sergio Salomón Céspedes Peregrina hubo desde colusión entre grupos delincuenciales con mandos de seguridad e inestabilidad en la Secretaría de Seguridad, al cambiar y cambiar de mandos policiales, varios de ellos sin formación policial o experiencia.
El dato
El último año gobernador por Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en el estado incrementó la incidencia delictiva, de enero a diciembre de 2024 se registraron en total 80 mil delitos, de acuerdo al reporte que emite el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública; mientras que, en 2023 se registraron 77 mil 244 delitos.
Sin duda, la ciudadanía confía en que baje la incidencia delictiva, haremos un recuento en 44 días, cuando se cumplan los primeros 100 días del gobierno de Alejandro Armenta Mier.
Recibo comentarios en @yazcurinoticias, los invito a seguir @sucesospuebla.
Contacto: 2215198831
Por: Yazmín Curiel
Editora: Socorro Juárez