Puebla Protege su Futuro: La Nueva Policía y Guardia Forestal | Directo y Sin Escalas
![](https://mgmnoticias.mx/wp-content/uploads/2024/08/1024-GerardoHerrera.jpg)
La crisis ambiental en Puebla exige acciones inmediatas. El anuncio de la creación de la Policía Forestal y la Guardia Forestal es una medida necesaria y esperada para frenar el deterioro ambiental en el estado.
Con un presupuesto de 60 millones de pesos y la integración de 140 elementos especializados, la iniciativa busca abordar problemas que han sido ignorados por décadas.
Los datos son claros: en los últimos 30 años, Puebla ha perdido más de 100,000 hectáreas de bosque debido a la deforestación descontrolada. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2010 y 2020, el estado redujo su cobertura forestal en un 12%, afectando directamente la biodiversidad y los mantos acuíferos.
La tala ilegal y el tráfico de madera han crecido sin freno, generando pérdidas económicas superiores a los 500 millones de pesos anuales.
Mientras tanto, la respuesta institucional ha sido deficiente. Tan solo en 2023, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) reportó más de 200 incendios en el estado, afectando más de 14,000 hectáreas de ecosistemas frágiles, con un 80% de ellos causados por actividades humanas.
Esta realidad hace evidente la necesidad de una Guardia Forestal eficiente y operativa. La implementación de tecnología avanzada, como drones y monitoreo satelital, es un paso en la dirección correcta.
La rapidez en la respuesta es clave: según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), una detección y contención de incendios en menos de una hora reduce hasta en un 70% la extensión del daño ambiental. Sin embargo, estas herramientas deben ir acompañadas de una estrategia sólida de vigilancia y acción inmediata.
La Policía Forestal y la Guardia Forestal son una iniciativa clave para combatir los delitos ambientales en Puebla. El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, afirmó que esta corporación colaborará en el combate a delitos ambientales, rescate en alta montaña y la protección de recursos naturales.
Con tecnología avanzada, protocolos de respuesta inmediata y personal altamente capacitado, esta iniciativa garantiza una protección efectiva y sostenida de los ecosistemas poblanos.
El Plan Puebla, presentado junto a la Policía y la Guardia Forestal, promete articular la respuesta institucional ante desastres naturales. Su éxito dependerá de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la participación ciudadana. La realidad es que el daño ecológico no es solo un problema ambiental, sino de seguridad y desarrollo económico. Sin bosques, no hay agua. Sin agua, no hay futuro.
El gobernador Alejandro Armenta responde así a la necesidad urgente de preservar el medio ambiente, con una política ambiental firme y estructurada. Esta iniciativa tiene el potencial de romper con las viejas prácticas de inacción y corrupción de pasadas administraciones, que permitieron la devastación de los ecosistemas poblanos.
Con tecnología avanzada, vigilancia estratégica y protocolos efectivos, esta política marcará un antes y un después en la protección ambiental del estado.
La naturaleza no espera. La urgencia es hoy.
@Gerardo_Herrer
Whatsapp 2214293360