Sheinbaum confirma Centro de Semiconductores para Puebla
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este 6 de febrero la creación de los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores, los cuales estarán ubicados en Puebla, Jalisco y Sonora.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum presentó el proyecto denominado “Kutsári”, el cual busca unir a científicos de diversas instituciones públicas de educación superior para desarrollar nuevos diseños de semiconductores.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
De acuerdo con lo explicado, el centro permitirá que los investigadores trabajen en innovaciones tecnológicas que podrán ser patentadas y comercializadas, gracias a una reciente modificación en la Ley de Registro de Patentes. Esta medida tiene el objetivo de agilizar el proceso de patentado, incentivando la participación de instituciones públicas y privadas.
Te puede interesar: Sheinbaum propone reformas contra reelección y nepotismo
La presidenta detalló que el proyecto contará con la colaboración del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) con sede en Santa María Tonantzintla, San Andrés Cholula, Puebla, así como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), además de otros investigadores independientes.
“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsári es la unión de muchos científicos y desarrolladores tecnológicos. Estas mentes brillantes trabajarán en nuevos diseños de semiconductores que tendrán un impacto comercial y tecnológico. No se quedarán sólo en el diseño, sino que podrán incorporarse a empresas públicas, privadas o mixtas para su producción”, explicó Sheinbaum.
Impulso Económico y Comercial
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, reveló que en 2023 el país importó más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, lo que representa una oportunidad de mercado clave para el desarrollo de semiconductores nacionales.
El proyecto contempla la consolidación del centro de diseño para 2027 y la apertura de una fábrica en 2029, la cual podría operar bajo un modelo público, privado o mixto. Estos semiconductores tendrán aplicaciones estratégicas en sectores como la industria automotriz, manufactura de dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación (TIC), satélites y telecomunicaciones.
Por su parte, Sheinbaum destacó que este proyecto es parte de su plan para consolidar a México como una potencia científica. Recordó que en enero presentó “Olinia”, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, que espera fabricar tres modelos para finales del sexenio en 2030.
“Estamos poniendo todas estas mentes juntas (…) Esto es parte de un proyecto de desarrollo nacional, científico y tecnológico para hacer de México una potencia en el campo”, subrayó.
El proyecto dará inicio en 2025 con la definición del modelo de fabricación de semiconductores, cuyo esquema final será determinado hacia mediados de 2026.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos