Comuna analizará juntas auxiliares para llevar actividades culturales
Vanessa López Silva, presidenta de la Comisión de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla, informó que harán trabajo territorial en las juntas auxiliares de la capital para reconocer las principales prácticas culturales para poner en marcha nuevos proyectos.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
Recordó que la Comuna estableció siete nodos para impulsar la democratización de la cultura, algunos de estos espacios comprenden a las juntas auxiliares.
“Desde la comisión vamos a estar haciendo un trabajo territorial hacia las juntas auxiliares para verificar y hacer este reconocimiento de prácticas culturales, que ese es el otro tema, no se trata de que el Ayuntamiento ‘lleve cosas’, en las juntas auxiliares ya hay prácticas culturales que es importante hacer la revalorización”, indicó.
Señaló que algunas festividades culturales en las juntas auxiliares tienen relación con fechas católicas, como las fiestas patronales, sin embargo, el Ayuntamiento buscará rescatar aquellas que “sí producen cohesión social”.
“Es importante que se ubiquen (las prácticas culturales de las juntas auxiliares), que se tengan presentes para que el Ayuntamiento pueda hacer una buena apuesta de programa o de acción de gobierno”, manifestó.
Esta estrategia forma parte de la llamada “descentralización de la cultura” que pretende la administración municipal, en la cual ya contabilizan entre 40 a 50 centros culturales con esta perspectiva.
En la sesión de la comisión, aprobaron el Plan Anual de Trabajo, el cual tiene como ejes:
- Acceso y democratización
- Vinculación Interinstitucional
- Transparencia
La regidora López Silva además exhortó a los artistas urbanos que se acerquen al Instituto Municipal de Arte y Cultura para externar alguna inquietud sobre el programa de artistas urbanos. Añadió que actualmente ya llevan a cabo mesas de trabajo con artistas urbanos y gestores culturales.
“Se han hecho algunas mesas de trabajo que tienen la apuesta de seguir proponiendo un diagnóstico institucional que pueda amparar y pueda arribar el Ayuntamiento, para que posteriormente más adelante estos procesos de accesibilidad y transparencia se lleven de la mano de los artistas y creadores”, concluyó.