Sheinbaum confirma más de 10 detenciones clave por el caso Ayotzinapa
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó avances significativos en la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, al revelar que en las últimas semanas se han realizado más de 10 detenciones consideradas clave. La mandataria sostuvo un encuentro con las familias de los estudiantes, a quienes presentó los resultados preliminares de estas nuevas líneas de investigación.
De acuerdo con Sheinbaum, las capturas derivan de un trabajo “exhaustivo y científico” encabezado por el nuevo fiscal del caso, quien retomó análisis de comunicaciones telefónicas realizadas la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014. Señaló que estas herramientas no se habían utilizado de manera plena en etapas anteriores de la indagatoria, lo que ahora permitió identificar vínculos y seguir la pista a personas que realizaron y recibieron llamadas durante los hechos.
La presidenta detalló que el procesamiento de cientos de miles de registros de telefonía celular permitió reconstruir patrones de comunicación que llevaron a ubicar a varios presuntos implicados. Aclaró que los detalles de las detenciones se darán a conocer cuando no representen riesgo para la investigación en curso.
Durante la reunión, los padres y madres de los 43 solicitaron que integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) puedan reincorporarse al caso. Sheinbaum respondió que el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, ya establecerá contacto con dos exmiembros del grupo para conocer bajo qué condiciones aceptarían regresar, dado que en el pasado plantearon limitantes que dificultaban su participación.
La mandataria reiteró su compromiso con la verdad y aseguró que el gobierno continuará trabajando con todas las herramientas disponibles para esclarecer lo ocurrido. Subrayó que los avances recientes representan un cambio en la metodología y un impulso renovado para reconstruir lo sucedido la noche en que desaparecieron los estudiantes.



