Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: militares depongan al presidente Embaló y suspenden instituciones
La jornada electoral del domingo en Guinea-Bisáu derivó en una ruptura institucional después de que mandos militares anunciaran haber asumido el “control total” del país. La intervención, encabezada por el general Denis N’Canha, incluyó la suspensión de todas las instituciones del Estado, el cierre inmediato de las fronteras y la instauración de un toque de queda, mientras las Fuerzas Armadas declararon necesaria una fase de “clarificación” antes de restablecer el orden constitucional.
Horas antes del anuncio oficial se escucharon disparos en las inmediaciones del palacio presidencial, lo que generó pánico entre la población. Tras el cese de los enfrentamientos, efectivos militares tomaron el control de la avenida principal de la capital. Reportes de la prensa internacional documentaron un despliegue inusual de tropas y la interrupción del tránsito.
Medios africanos informaron que el presidente Umaro Sissoco Embaló fue detenido dentro del palacio presidencial, junto con su ministro del Interior y altos mandos militares. El gobernante responsabiliza a sectores del Ejército de haber organizado el golpe. La crisis ocurre en un contexto de alta tensión electoral, pues tanto Embaló como el opositor Fernando Dias da Costa reclamaron la victoria en las urnas, cuyos resultados provisionales aún no han sido publicados.
El país arrastra un historial de inestabilidad política marcado por golpes de Estado y disputas postelectorales desde 1974. La ausencia del PAIGC en la contienda presidencial de este año profundizó el clima de incertidumbre, mientras observadores internacionales piden evitar una escalada de violencia.




