BUAP reporta avance del 52% en acuerdos del paro estudiantil; 82 puntos siguen pendientes
A ocho meses del paro estudiantil que detuvo actividades en la BUAP, la universidad presentó un balance actualizado sobre el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el movimiento. De los 458 compromisos derivados de las 11 mesas de diálogo instaladas tras la protesta, la institución reportó un avance del 52.2 por ciento: 239 puntos ya fueron atendidos, mientras que 137 permanecen en proceso y 82 siguen pendientes.
El informe, expuesto ante el Consejo Universitario por la Comisión Especial de Mejora Continua, señala que entre agosto y septiembre se logró avanzar en 90 acuerdos adicionales. El organismo subrayó que el cumplimiento total enfrenta retos operativos y presupuestales, por lo que algunas acciones podrían requerir ajustes en tiempos o recursos.
En materia de seguridad —una de las principales demandas— la universidad informó ampliaciones en recorridos nocturnos dentro y fuera de campus, mejoras en iluminación, actualización de protocolos y capacitación del personal en derechos humanos y perspectiva de género. En movilidad, el Sistema de Transporte Universitario opera actualmente 89 unidades en 21 rutas, mientras que quedan por definirse temas como nuevas rutas, pago electrónico y la posible reducción del pasaje.
El reporte también incluye avances en prevención de violencia de género, gobernanza interna e infraestructura. Se detallaron acciones como la capacitación obligatoria al personal, fortalecimiento de unidades de género, ajustes a lineamientos electorales universitarios y proyectos de rehabilitación de espacios y servicios. En becas y apoyos, la BUAP incrementó el presupuesto y adoptó criterios de asignación con enfoque socioeconómico.
Durante la sesión, la rectora Lilia Cedillo reconoció que la universidad enfrenta limitaciones financieras y que no todos los acuerdos podrán cumplirse de inmediato. No obstante, reiteró que la institución mantendrá el diálogo abierto y buscará equilibrar el presupuesto para avanzar en los compromisos pendientes. La Comisión Especial anunció que en enero de 2026 se abrirán nuevas mesas para revisar los acuerdos en rezago y actualizar el seguimiento institucional.



