Cancelar la concesión de RUTA costaría 22 mil mdp y dejaría sin modernización al transporte: gobierno estatal
La terminación anticipada de la concesión de las cuatro líneas del sistema RUTA implicaría un gasto de 22 mil millones de pesos para el Gobierno de Puebla, informó el coordinador de gabinete, José Luis García Parra. El funcionario explicó que el monto corresponde a las obligaciones financieras heredadas desde 2013, cuando se implementó el modelo bajo administraciones anteriores.
Durante una conferencia de prensa, García Parra señaló que los contratos fueron diseñados para impedir su cancelación a corto plazo, lo que hoy limita la capacidad del gobierno estatal para modificar o revertir el esquema de operación. “Lo que nos dejaron fue una deuda disfrazada de compromisos financieros que compromete recursos por décadas”, afirmó.
El coordinador sostuvo que la estructura contractual generó lo que calificó como un “cártel de concesiones”, debido a las condiciones que amarran la continuidad del sistema sin margen de negociación. Recordó que aún restan 29 años para que concluya formalmente la concesión de la Red Urbana de Transporte Articulado.
García Parra detalló que, de liquidarse los contratos, los 22 mil millones de pesos tendrían que salir del presupuesto estatal, recursos que podrían destinarse a reformas profundas del transporte público. Incluso cuestionó a la secretaria de Movilidad, Silvia Tanús, sobre el uso alternativo de ese dinero, a lo que respondió que permitiría modernizar la totalidad de las unidades del estado.
El gobierno estatal reiteró que la prioridad es mejorar la movilidad sin comprometer las finanzas públicas, por lo que continuará evaluando opciones dentro del marco legal vigente. Mientras tanto, la operación de las cuatro líneas de RUTA seguirá conforme a los contratos actuales.



