México rompe récord histórico de importaciones de granos y oleaginosas en 2025
Entre enero y octubre de 2025, México registró la cifra más alta de importaciones de granos y oleaginosas desde que existen registros, al alcanzar 40.7 millones de toneladas, un aumento de 3.5% respecto al máximo previo, reportado en el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con información de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), recopilada por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), mientras el volumen importado siguió al alza, el valor total descendió 3.2% debido a precios internacionales más bajos.
El maíz, tanto blanco como amarillo, continúa siendo el principal motor de este crecimiento. En los primeros diez meses del año, México adquirió 21.2 millones de toneladas, un nivel sin precedente y 5.1% mayor al registrado en 2024. Destaca el fuerte incremento en la compra de maíz blanco, que pasó de 216 mil toneladas en 2024 a 840 mil toneladas en 2025, impulsado por su mayor competitividad en el mercado internacional frente al precio nacional.
Con este comportamiento, México conserva su posición mundial como segundo mayor importador de granos y oleaginosas y como líder global en compras de maíz. Para Estados Unidos, el país continúa siendo su principal destino para productos como maíz, trigo, frijol, arroz, pasta de soya y jarabe de fructosa.
Otros productos también mostraron variaciones relevantes. El sorgo aumentó de 29.8 mil a 796.3 mil toneladas, mientras que trigo y arroz registraron variaciones marginales, y la avena cayó 3%. En contraste, se redujeron de manera importante las compras de frijol (–35%), cebada y malta (–7%) y del complejo algodonero (–12%).
Estos movimientos reafirman la integración comercial del sector agrícola bajo el T-MEC y la relevancia de México en la colocación de excedentes de granos de Estados Unidos.



