Rechazan video de detención de Daniela Toussaint en marcha Generación Z por “posible IA”: activista acusa brutalidad policial
Seis días después de su detención durante la protesta de la Generación Z del 15 de noviembre, la activista Daniela Toussaint aún presenta moretones, cicatrices y dificultades para caminar, luego de lo que describe como una golpiza por parte de policías de la SSC.
Documentó 39 minutos del incidente con una cámara oculta entre sus brazos, grabación que incluye golpes, uso de gas lacrimógeno y gritos de auxilio. Sin embargo, durante la audiencia, el juez Joel de Jesús Garduño Venegas desestimó esta evidencia, argumentando que podría haber sido manipulada mediante inteligencia artificial, y consideró legal su arresto, vinculándola a proceso por “resistencia de particulares”.
La defensa de Toussaint denunció que el rechazo del video cerró la puerta a considerar otros indicios sobre cómo ocurrió su detención. Además, señaló que ella y otros detenidos no fueron registrados en el Registro Nacional de Detenciones durante horas, lo que podría contravenir las salvaguardas contra desapariciones forzadas. Según su relato, fue subida a varias patrullas diferentes, y los policías que la presentaron ante el Ministerio Público no fueron los mismos que la arrestaron.
Inicialmente acusada de tentativa de homicidio contra dos escoltas, su defensa afirma que los policías presentaron lesiones menores y señala que ella solo estaba grabando. Ahora, su medida cautelar consiste en firmar cada dos meses, con prohibición de acercarse al Zócalo o a los policías denunciados, y continúa promoviendo un amparo contra la vinculación a proceso. Mientras tanto, Toussaint, en recuperación, planea divulgar su grabación y convertirla en una canción para narrar la experiencia.
Expertos y medios han advertido sobre el uso creciente de inteligencia artificial para generar o manipular videos con fines políticos o de propaganda, lo que complica la valoración de pruebas audiovisuales en procesos legales.




