Bloque Negro: los grupos anarquistas que reclutan en la web y encabezan protestas violentas en México
Los grupos anarquistas identificados por autoridades como parte del Bloque Negro operan activamente en internet mediante más de una decena de páginas web y perfiles en redes sociales, desde donde difunden propaganda, organizan movilizaciones y articulan una red internacional con presencia en países como Estados Unidos, España y Argentina.
De acuerdo con información consultada en los sitios donde publican estos colectivos, su actividad digital incluye la difusión de ideología radical, anuncios de protestas y materiales de adoctrinamiento. El Centro Nacional de Inteligencia ha señalado que, entre los grupos más radicalizados, se encuentran Okupache, Instinto Salvaje, Cruz Negra Anarquista, Anarquistas de México y comités estudiantiles de la UNAM que integran la Coordinadora Estudiantil Anarquista.
Instinto Salvaje ha promovido acciones violentas y se ha atribuido ataques con bombas molotov en Ciudad Universitaria, mientras que Okupache mantiene presencia en el auditorio Justo Sierra y difunde sus actividades por redes sociales. Otros colectivos concentran su actividad en Facebook y plataformas globales que agrupan contenidos de más de 400 organizaciones anarquistas de distintos países.
Las protestas violentas atribuidas al Bloque Negro se remontan al 1 de diciembre de 2012, durante la toma de protesta presidencial de Enrique Peña Nieto. Desde entonces, han participado en movilizaciones que derivaron en daños, saqueos y enfrentamientos con policías, como el incendio en la Zona Rosa en 2019, los saqueos del 2 de octubre de este año en el Centro Histórico y los disturbios del 15 de noviembre, cuando derribaron vallas en Palacio Nacional.



