SEP Puebla promete transparentar asignación de plazas tras detectar años de discrecionalidad
La Secretaría de Educación Pública en Puebla anunció que modificará por completo el proceso de asignación de plazas docentes, luego de reconocer que durante administraciones anteriores se otorgaron nombramientos sin convocatorias ni criterios claros. El titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso, aseguró que la entrega irregular de plazas fue una práctica extendida y que ahora se busca corregirla mediante concursos abiertos y verificables.
Viveros Narciso confirmó que ya está en marcha una investigación interna para identificar cuántas plazas fueron asignadas de manera directa en años recientes, aunque evitó precisar responsables o señalar a extitulares. Subrayó que la SEP emitió desde abril un nuevo mecanismo para que los docentes concursen en igualdad de condiciones y que cualquier nombramiento fuera de proceso quedará bajo revisión.
Las declaraciones del funcionario ocurren después de que maestras y maestros de la Sección 51 del SNTE protestaran afuera de las oficinas de la SEP, denunciando adjudicaciones irregulares de plazas tipo C. Frente a estas inconformidades, el secretario reiteró que todas las designaciones futuras se sujetarán a un esquema transparente y que la dependencia ya dialoga con las dirigencias sindicales para garantizar un proceso ordenado.
El funcionario puntualizó que la regularización no será inmediata, pues cada expediente debe revisarse a detalle para determinar si existen inconsistencias. Señaló que la ley impide revocar nombramientos con más de seis meses de antigüedad, por lo que cualquier acción deberá realizarse con apego normativo. Aun así, adelantó que hay resistencia de algunos sectores ante los cambios, pero insistió en que la SEP mantendrá la ruta de ordenamiento.
Desde marzo, docentes de la UPN en Puebla denunciaron que por más de dos décadas se otorgaron plazas por vínculos personales o políticos, sin concursos de oposición. En respuesta, la SEP conformó una Comisión Académica Dictaminadora para revisar los procesos de ingreso y promoción en las unidades 211, 212 y 213. Una vez concluida la investigación general, la dependencia dará a conocer cuántas plazas fueron asignadas al margen de la normatividad.



