Colombia respalda propuesta de transición en Venezuela pese a tensiones con Estados Unidos
El gobierno de Colombia expresó apoyo a una propuesta internacional que plantea que Nicolás Maduro entregue el poder a un gobierno de transición encargado de organizar nuevas elecciones en Venezuela. La idea circula entre actores diplomáticos de Washington, Caracas y otros países, en medio del aumento de tensiones por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, declaró que Maduro podría valorar una salida política si se le garantiza seguridad jurídica, aunque posteriormente la Cancillería afirmó que sus dichos fueron “descontextualizados” y reiteró respeto a la soberanía venezolana. El gobierno venezolano no ha reaccionado públicamente a esta propuesta, mientras que Washington asegura que no existen negociaciones en curso.
El respaldo colombiano ocurre bajo un contexto complejo: el presidente Gustavo Petro y su homólogo brasileño han pedido nuevas elecciones tras los comicios venezolanos de 2024, ampliamente cuestionados. Colombia también ha advertido que una intervención militar estadounidense podría detonar una crisis humanitaria más profunda, considerando que cerca de tres millones de venezolanos ya residen en su territorio.
En los mercados financieros, los bonos soberanos de Venezuela y de PDVSA registraron su nivel más alto en seis años ante la expectativa de un posible cambio político. Analistas señalan que, pese al apoyo colombiano a un eventual proceso de transición, la deteriorada relación con Estados Unidos resta margen a Bogotá para fungir como interlocutor creíble en un acuerdo negociado.




