Puebla, segundo estado con más siniestros viales mortales en 2024; cada día se registran 35 accidentes
Puebla cerró 2024 como una de las entidades más riesgosas para circular, al colocarse en el segundo lugar nacional con mayor proporción de siniestros viales fatales. Según datos del Inegi, el 15.7% de los accidentes registrados en el estado dejó al menos una persona sin vida, muy por encima del promedio nacional.
En total, la entidad acumuló 12 mil 920 siniestros viales, una cifra que se traduce en 35 accidentes diarios, o tres eventos cada dos horas. Aunque la mayoría de los casos derivó en personas lesionadas —el 84.3% del total—, 239 hechos terminaron en fallecimientos y mil 281 provocaron heridas de diversa gravedad.
La carga de mortalidad recae desproporcionadamente en los hombres: su tasa de defunción fue de 21.5 por cada 100 mil habitantes, frente a una tasa de 4.5 en mujeres. El reporte también señala que el 88% de los siniestros generó daños materiales, un indicador de la magnitud del impacto económico y social de la problemática.
A nivel regional, Tlaxcala se posicionó como el estado con el mayor porcentaje de siniestros con víctimas —81% con lesionados y 19% con fallecidos—, pese a ser una de las entidades con menos accidentes totales. En contraste, los estados con más incidentes acumulados fueron Nuevo León, Chihuahua y Sonora.
En el panorama nacional, se registraron 374 mil 948 siniestros viales en 2024, de los cuales 4 mil 188 fueron fatales. Otros 63 mil 920 provocaron lesiones y más de 306 mil solo daños materiales. Las cifras dejan ver un problema persistente que, en el caso de Puebla, se agrava por su alta letalidad.



