Intento de sobreprecio detona blindaje a proyectos tecnológicos en Puebla
Un intento de inflar en 50 millones de pesos el precio de una nave industrial encendió las alertas al interior del gobierno de Puebla y terminó por acelerar una estrategia para proteger los nuevos proyectos tecnológicos del estado. El hallazgo ocurrió durante las negociaciones para establecer el segundo Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN II) en Cuautlancingo.
El gobernador Alejandro Armenta detalló que un intermediario quiso encarecer la compra del inmueble con la intención de llevarse una ganancia ilícita. La operación, aseguró, se frenó a tiempo y se concretó directamente con el propietario. “Lo que no suena lógico, suena metálico”, dijo al explicar que este intento de “milpa” marcó el inicio de una revisión más estricta sobre todas las adquisiciones relacionadas con infraestructura tecnológica.
Con la compra ya cerrada, el gobierno estatal tomó posesión del espacio donde se capacitará personal especializado para el sector automotriz. Armenta afirmó que el CERHAN II entrará en funciones en menos tiempo del que tardaron administraciones anteriores en proyectos similares, y adelantó que en 2025 comenzará la construcción de un tercer centro de formación en Tehuacán.
De manera paralela, avanza el proyecto del Polo de Desarrollo para el Bienestar en San José Chiapa, que busca consolidar a Ciudad Modelo como un clúster tecnológico y productivo. Según José Antonio Silva Hernández, director de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, el polo arrancará con siete empresas que prevén invertir más de mil millones de pesos y generar más de mil empleos en su primera fase. Las compañías se comprometieron a contratar entre 70 % y 80 % de personal local.
Entre los anuncios más destacados se encuentra la instalación de la primera fábrica de paneles solares financiada por capital migrante y poblano, así como la construcción de una carretera de doble carril prevista para iniciar el próximo año. El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, estimó que el desarrollo completo del polo podría atraer inversiones superiores a 20 mil millones de pesos y detonar entre 10 mil y 20 mil empleos directos, además de hasta 40 mil indirectos.



