Revocación de mandato en Puebla se aplaza: el debate iniciará hasta 2026, confirma el Congreso
La discusión sobre la revocación de mandato en Puebla no ocurrirá este año, pese a que la actual Legislatura había prometido abordarla en el presente periodo ordinario, pero el presidente del Congreso local, Pavel Gaspar Ramírez, confirmó que el tema se pospondrá hasta 2026, ya que el cierre del año legislativo estará completamente enfocado en la aprobación del Paquete Fiscal 2026 y las leyes de ingresos de los 217 municipios.
Gaspar Ramírez explicó que la revisión del presupuesto estatal y municipal absorberá toda la agenda legislativa de las próximas semanas. En conferencia de prensa, señaló que no existe margen para abrir el debate sobre la figura de revocación de mandato, aunque aseguró que el próximo año se retomará a través de mesas de trabajo y foros abiertos.
El legislador precisó que dichos encuentros se realizarán con especialistas, organizaciones sociales y académicos de universidades poblanas, con el fin de socializar y discutir a fondo las propuestas ya presentadas. Actualmente existen dos iniciativas en análisis: la del presidente de la Comisión de Gobernación, Julio Huerta, y la de la bancada del Partido Verde, ambas enfocadas en incorporar la revocación como un derecho ciudadano dentro de una nueva Ley de Participación Ciudadana.
Gaspar recordó que este pendiente legislativo viene desde la pasada presidencia del Congreso y que, aunque se había previsto retomarlo en este periodo ordinario, la carga de trabajo presupuestal y el calendario legislativo hicieron imposible avanzar. “La ruta será 2026”, subrayó al insistir en que el proceso debe realizarse con un diálogo amplio y no de forma apresurada.



